¿Cómo se llama el alma? pregunta el niño-guía en el Cementerio General de Sucre.
Un lugar dónde daría gusto morir!…
de pesos chilenos/$ CLP … a bolivianos/Bs
Y yo me pregunto: ¿Porqué si la laguna es roja no la han llamado «laguna roja”? Porque, la blanca, la verde, la hedionda y la honda, ellas, se llaman como son, no?
(No os preocupéis, es una pregunta retórica y no espero respuesta, es sólo que me he quedado sin imaginación a la hora de escribir el comentario… 😉
La laguna Colorada es una laguna situada en el altiplano potosino. La coloración roja de sus aguas es debida a los sedimentos del color rojo y pigmentos de algunos tipos de algas. Pero no siempre tiene el mismo color, pues la variación de sus aguas así como la luz según el momento del día y el clima le confieren tonos que van de marrones hasta rojos intensos. La Laguna Colorada tiene islas de bórax que forman otra de las estampas singulares del lugar, con su apariencia de montículos de nieve.
Sin imaginación, pero con mucha información!… (Gracias, http://www.diariodelviajero.com/america/la-laguna-colorada-de-uyuni-bolivia )
Del día 23, sólo recuerdo este momento!… 😉
Rico rica-rica sour, fabulosa medicina que me quitó el mal de altura (y se sigue pronunciando sauer, sobre todo después del tercer vaso!.. 😉
Llegar a San Pedro de Atacama con sensación de mareo altiplánico tiene remedio ancestral desde los tiempos en que los atacameños comenzaron a organizarse bajo el imponente volcán Licancabur. La rica-rica que crece a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, siempre fue medicina en un pueblo que se caracterizó por conocer todas las propiedades curativas de la botánica del desierto. (http://www.caras.cl/gastronomia/sabor-a-rica-rica/)